Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), exhorta a los tres niveles de gobierno a proteger el derecho a la salud de los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes, cuya mayoría se encuentran alejados de los centros urbanos del país, con escasa o nula cobertura de infraestructura médica y marginados de la información que los concientice sobre sus derechos, y los prevenga sobre las medidas de salud pública que se deben adoptar.

Asunto:

La CNDH solicitó al Gobierno del Estado de Chiapas la implementación de medidas cautelares tendentes a garantizar condiciones necesarias para la protección de los derechos a la vida, seguridad e integridad personal de los habitantes de las comunidades y cabecera municipal de Oxchuc, Chiapas; pide implemente de manera inmediata y en coordinación con las autoridades que considere pertinente atención a la problemática a través de mesas de dialogo, para generar mecanismos de solución duraderos que pacifiquen esa región.

Asunto:

La CNDH expresó su preocupación por los ataques con arma de fuego que persisten en la zona limítrofe de los municipios de Aldama y Chenalhó, en Chiapas, mismos que ponen en riesgo la vida, integridad personal y seguridad de las comunidades indígenas que habitan en la región, aunado a la incesante carencia de servicios básicos que trastocan a la población en general, pero sobre todo a las niñas y niños de esas comunidades. Este Organismo Nacional hace un llamado enérgico al Gobernador del Estado a cumplir en tiempo y forma con los puntos de la Recomendación 71/2019 de esta CNDH.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), manifestó su preocupación porque las personas indígenas con discapacidad de comunidades de Chihuahua, Hidalgo y Yucatán que corresponden a los grupos originarios Tarahumara, Otomí y Maya, se encuentran en situación de desventaja social y en condición de vulnerabilidad severa al ser discriminadas y excluidas de programas específicos destinados a mejorar el ejercicio de sus derechos fundamentales.

Contenido relacionado:
Asunto:

El Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) solicita a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) intervenir para que todos los grupos Triquis instalen mesas de diálogo relacionadas con la justicia, el desarrollo social, cultural, económico y humano, ante la miseria y hambre que viven en sus lugares de origen, dado el despojo de los recursos naturales que están en sus bienes comunales por autoridades y empresas que buscan enriquecerse a costa del pueblo y se niegan a construir un Acuerdo de Paz y Concordia en la región.

Asunto:

La Presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra, recibió a Jesús Peña, Representante Adjunto en Funciones de la Oficina en México de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, con quien acordó mantener un diálogo intenso y fluido respecto a los derechos fundamentales / La CNDH y la organización Artículo 19 trabajarán conjuntamente para impulsar la libertad de expresión y combatir la impunidad, a fin de crear un clima más favorable para el desempeño profesional de periodistas.

Asunto:

Al recibir el Premio Nacional de Derechos Humanos 2019 de manos del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, acto que fue atestiguado por la Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), María del Rosario Piedra Ibarra, la galardonada, Obtilia Eugenio Manuel, refirió los agravios y violaciones a los derechos humanos que ha padecido la población indígena, especialmente las mujeres en su comunidad, y enfatizó que “mi conciencia me dice que debo seguir luchando”.

Asunto:

Por su destacada trayectoria en la promoción y defensa de los derechos fundamentales, el Presidente Andrés Manuel López Obrador entregó el Premio Nacional de Derechos Humanos 2019 a la defensora indígena Obtilia Eugenio Manuel, quien se ha distinguido por denunciar abusos cometidos por personal del Ejército Mexicano contra los pueblos indígenas, particularmente contra mujeres.

Del mismo modo, se otorgó la Mención Honorífica post mortem a Margarito Díaz González, representante del Consejo de Seguridad Wirikuta, defensor del medio ambiente y de los derechos de los pueblos originarios y las lenguas maternas.

Asunto:

La CNDH llama a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a trabajar conjuntamente en el fortalecimiento del marco jurídico y la creación de mecanismos para garantizar los derechos de las personas mayores / La CNDH dirige la Recomendación 59/2019 al Ayuntamiento de Mixtla de Altamirano, Veracruz, por la no aceptación de una Recomendación de la Comisión Estatal por violación al derecho a la propiedad en agravio de un hombre náhuatl de 83 años de edad / Al participar en la Segunda Sesión Ordinaria del SIPINNA, el Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, demandó fortalecerlo y atender problemas prioritarios como suicidios de niñas, niños y adolescentes; uso de alcohol y drogas; acoso escolar; obesidad infantil; niñez migrante y restitución de derechos a las personas menores de edad víctimas directas e indirectas del crimen organizado.

Asunto:

Por las condiciones de violencia, inseguridad, situación de riesgo constante y falta de protección en el Municipio de Aldama, Chiapas, debido a una disputa por posesión de tierras con el Municipio de Chenalhó, que derivó en la muerte de una persona de la comunidad de Tabak y el desplazamiento de varias familias de comunidades colindantes para refugiarse en zonas de las montañas, cuevas y sembradíos ante amenazas contra su integridad personal, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 71/2019 al Gobernador del Estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas.

Contenido relacionado: