Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) considera que la suspensión de la convocatoria dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil e instituciones públicas para la asignación de subsidios a proyectos de coinversión para la operación de refugios y, en su caso, Centros de Atención Externa que atienden a mujeres en situación de violencia extrema y sus hijas e hijos les propicia más vulnerabilidad y las deja en un estado de mayor indefensión respecto de la protección de sus derechos fundamentales.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 02/2019, dirigida al Director General de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero Oropeza, por la violencia obstétrica contra una mujer y su recién nacido que falleció, en el Hospital Regional de esa empresa paraestatal en Ciudad Madero, Tamaulipas, consistente en la falta de vigilancia estrecha e insensibilidad del personal médico y de enfermería, que incluso en el trabajo de parto se fue a dormir e ignoró la demanda de ayuda de la paciente.

Contenido relacionado:
Asunto:

Personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) el domingo 10 de febrero de 2019, observó entre las personas migrantes de la caravana asentada en Piedras Negras, Coahuila, a una niña de tres años de edad quien aparentemente viajaba con un pariente, por lo que realizó las acciones necesarias ante las autoridades correspondientes para reunirla con su madre y padre que residen en Estados Unidos.

Asunto:

 

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa su preocupación por el impacto en los derechos de niñas y niños, y sus familias, que puede generar el recorte presupuestal de casi 50% al “Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras y Padres Solos”, pues podría restringir su derecho a la educación y estimulación temprana, a vivir en condiciones de bienestar, y a un sano desarrollo integral.

Asunto:

Durante la inauguración del Foro Internacional DESCA y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Ombudsperson nacional destacó la importancia de combatir la pobreza y la insuficiencia alimentaria como una causa de violación a derechos humanos; además, el presidente de la CNDH, representantes de Organismos Públicos de Derechos Humanos y de organismos internacionales coincidieron en no perder el enfoque de derechos humanos en el impacto global de la pobreza y de grupos vulnerables, como es la población migrante. Por su parte, la Relatora Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la CIDH, Soledad García Muñoz, propuso generar vínculos entre los pueblos acerca del contenido de la Agenda 2030 con perspectiva en medio ambiente.

Contenido relacionado: