
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 84VG/2022 al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Cresencio Sandoval González, por violaciones graves a los derechos humanos a la integridad personal y trato digno, por actos de tortura en agravio de tres víctimas atribuibles a miembros del Ejército en Tijuana, Baja California.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 239/2022 al Fiscal General del Estado de Tabasco (FGE), Nicolás Bautista Ovando, y al presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tabasco (CEDH Tabasco) José Antonio Morales Notario, por la omisión en que incurrieron al no dar cumplimiento efectivo y de manera inmediata a las Recomendaciones 14, 15, 16, 17 y 20/2016, emitidas por el organismo local de Derechos Humanos de aquella entidad, cuya finalidad era garantizar a la víctima la reparación del daño y un efectivo acceso a la justicia, por lo que, al incumplirse y no atenderse plenamente, se vulneraron sus derechos humanos a la legalidad, a la seguridad jurídica y a la dignidad humana.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 238/2022 al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, por violaciones a la integridad personal y al trato digno por tratos degradantes, así como a la libertad personal y seguridad jurídica por detención y retención ilegal en agravio de una persona de 43 años, por elementos de la entonces Procuraduría General de la República (PGR).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 83VG por Violaciones Graves a los Derechos Humanos, dirigida a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, con motivo de la violación a los derechos humanos a la libertad, a la legalidad, a la integridad y a la seguridad personal, cometidas por al menos 14 elementos adscritos a la Guardia Nacional (GN), en agravio de una persona víctima de retención ilegal, tortura, desaparición y privación de la vida, en el municipio de Vicente Guerrero en el Estado de Durango.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 237/2022 a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, por violaciones a los derechos humanos a la integridad personal por actos de tortura en agravio de tres personas, así como a la libertad, seguridad personal y legalidad por su retención ilegal, atribuibles a elementos de la entonces Policía Federal (PF), en la Ciudad de México.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 236/2022 a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, por el caso de violaciones a los derechos humanos a la integridad, a la seguridad jurídica y a la legalidad, por actos de tortura y retención ilegal cometida en contra de dos personas que fueron detenidas en la Ciudad de México el 27 de abril de 2012, por al menos 12 elementos de la desaparecida Policía Federal (PF).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 235/2022 al titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), almirante José Rafael Ojeda Durán, por violaciones a los derechos humanos a la integridad y seguridad personal de una víctima, derivado del uso ilegítimo de la fuerza con armas de fuego que produjo lesiones de carácter permanente a una víctima, hechos atribuibles a personal de la SEMAR en San Felipe, Baja California.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 82VG/2022 al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Cresencio Sandoval González, por violaciones graves a los derechos humanos a la libertad, integridad y seguridad personal de una víctima, atribuibles a elementos de la SEDENA, en Coyuca de Catalán, Guerrero.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 234/2022 a la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDH Veracruz), Namiko Matzumoto Benítez, por violación al derecho humano a la seguridad jurídica, en agravio de cuatro personas que, en calidad de víctimas, presentaron un Recurso de Impugnación por la no aceptación expresa del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz (TSJEV), en relación con la Recomendación número 23/2022 emitida por la CEDHV.
Comprometida con el ejercicio del derecho humano a la democracia, y consciente de la importancia que reviste la legitimidad y credibilidad del Comité Técnico de Evaluación, que tendrá a su cargo la calificación de la idoneidad de los cuatro nuevos consejeros con los que se renovará el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), en ejercicio de sus facultades, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) revisa el perfil de su propuesta femenina.