Asunto:

El pasado 23 de julio, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tuvo conocimiento del fallecimiento de una persona en contexto de migración en el albergue “Casa del Migrante”, ubicado en Caborca, Sonora, a quien se le practicó una prueba para detectar el virus SARS-CoV-2, (COVID-19), misma que resultó positiva, por lo que solicitó a la Secretaría de Salud de la entidad atender dicha situación y otorgar servicios médicos adecuados, a fin de preservar la integridad física de las personas que se encuentran en dicho inmueble.

Asunto:

El 20 de julio de 2020, personal de este Organismo Nacional autónomo entrevistó a familiares del joven Giovanni López Ramírez, quien fue presuntamente detenido por elementos de la Policía Municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco, por no utilizar cubre bocas y tras forcejear con dichos servidores públicos fue lesionado gravemente, lo que derivó en su fallecimiento. Durante la entrevista, los familiares refirieron haber recibido amenazas de muerte y fueron objeto de actos intimidatorios por parte de los policías municipales, situación que advirtieron sus propios vecinos, viéndose en la necesidad de abandonar su comunidad.

Asunto:

Ante la respuesta del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) de no observar totalmente las Medidas Cautelares emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), de suspender todas las actividades no esenciales para la realización, del proyecto “Tren Maya”, este Organismo Público Autónomo exhortó respetuosamente a esas autoridades para que, de manera informada y responsable, reconsideren su postura, y cumplan con la intención de toda Medida Cautelar que, en situaciones de gravedad y urgencia, tienen como finalidad, evitar violaciones graves a Derechos Humanos, que serían irreparables; preservando así, la Vida, la Salud y la integridad personal, de quienes se sienten amenazados en sus derechos fundamentales.

Asunto:

La CNDH emitió Medidas Cautelares a favor de los pueblos originarios de la Península de Yucatán, dirigidas al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), para que de manera urgente suspenda las actividades no esenciales relativas al proyecto denominado “Tren Maya”, y evitar el contagio y la propagación del virus entre trabajadores de la obra y habitantes de la región.

Asunto:

La CNDH solicitó la implementación de medidas cautelares a la Abogacía General de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para prevenir situaciones de inseguridad en agravio de las y los estudiantes que se encuentran en paro en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco y en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán. Este Organismo Nacional tuvo conocimiento que el pasado sábado 4 y domingo 5 de abril ocurrieron incidentes violentos en las instalaciones del CCH Azcapotzalco y la FES Acatlán.

Asunto:

La CNDH solicitó la implementación de medidas cautelares a la Fiscalía General y a la Secretaría de Gobierno, ambas autoridades del Estado de Morelos para prevenir situaciones de inseguridad para los estudiantes y trabajadores de la Escuela Normal Rural ¨General Emiliano Zapata¨, ubicada en la comunidad de Amilcingo, municipio de Temoac, Morelos. Personas encapuchadas y armadas ingresaron a la Escuela, para amenazar y despojar de sus pertenecías a estudiantes que estaban de guardia.

Asunto:

La CNDH solicitó al Instituto Nacional de Migración (INM) y a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) implementar medidas cautelares para salvaguardar la integridad y seguridad de las personas en contexto de migración alojadas en la Estación Migratoria del INM en Tenosique, Tabasco, derivado de los hechos ocurridos el 31 de marzo de 2020 en esas instalaciones, en donde un grupo de migrantes se manifestó, lo que provocó un incendio y la muerte de una persona de nacionalidad guatemalteca, así como varios heridos.

Asunto:

La CNDH solicitó al Gobierno del Estado de Chiapas la implementación de medidas cautelares tendentes a garantizar condiciones necesarias para la protección de los derechos a la vida, seguridad e integridad personal de los habitantes de las comunidades y cabecera municipal de Oxchuc, Chiapas; pide implemente de manera inmediata y en coordinación con las autoridades que considere pertinente atención a la problemática a través de mesas de dialogo, para generar mecanismos de solución duraderos que pacifiquen esa región.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó al Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas y al Secretario de Educación Pública, implementar medidas cautelares para garantizar la protección, integridad física, el derecho a la educación, así como atención médica, psicológica y asesoría legal, a ocho aspirantes al Programa Médico Cirujano de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), inconformes por el proceso de admisión.

Asunto:

La CNDH solicitó al Instituto Nacional de Migración implementar medidas cautelares para salvaguardar la integridad física, psicológica, estado de salud y la vida de personas migrantes alojadas en estaciones migratorias, estancias provisionales y albergues de ese instituto / La CNDH exige a las autoridades de los tres órdenes de gobierno tomar medidas preventivas para atender a la población con discapacidad que tiene mayor riesgo de contagio de Coronavirus o Covid-19, como las personas adultas mayores.