La CNDH, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y la PROFEDET, firmaron un convenio de colaboración a fin de fortalecer el acceso a la justicia laboral / Visitadores adjuntos de la CNDH acudieron a Jalisco para coadyuvar con la Comisión Estatal con respecto al joven encontrado en marzo pasado; este Organismos nacional expresa sus condolencias con los familiares y su solidaridad con las autoridades de la Universidad de Guadalajara / La CNDH inició una queja de oficio y envió personal a Nuevo Laredo, Tamaulipas, a fin de investigar los incidentes que involucran a personal de la Secretaría de Marina.
La CNDH emitió una Recomendación al Gobierno de Puebla y al Ayuntamiento de Ajalapan por no proteger a dos jóvenes que trabajaban como encuestadores y que fueron lichados por una turba al ser acusados de secuestradores de niños / La CNDH emitió una Recomendación a autoridades federales y estatales en Tamaulipas por la desaparición forzada y ejecución arbitraria de un mexicano y tres ciudadanos estadounidenses / La CNDH emitió la Recomendación 81/2017 dirigida a la Procuraduría General de la República y a la Comisión Nacional de Seguridad por violaciones a derechos humanos y actos de tortura en agravio de cinco personas, entre ellas tres niñas menores de edad / Se invita al "Seminario de Análisis de la Política Migratoria en los Estados Unidos de América. Un Año de Incertidumbre", el 1 de febrero, en la Coordinación de Humanidades de la UNAM.
La CNDH emitió una Recomendación al Gobernador de Veracruz y al Fiscal General del Estado, la cual acredita diversas violaciones a derechos humanos contra personas mayores jubiladas y 2 periodistas, quienes recibieron descargas eléctricas, fueron empujados, agredidos y amenazados por la Policía de Veracruz / La CNDH presentó el Estudio sobre el Cumplimiento de los Pronunciamientos de la CNDH en materia de Agresiones a Personas Defensoras de Derechos Humanos en conjunto con la UNAM, el cual muestra que Chihuahua, Guerrero y Oaxaca son las entidades con mayor riesgo de homicidios a personas defensoras civiles, por lo que urgió intensificar esfuerzos para implementar medidas de protección ante la inseguridad y violencia que se vive en distintas regiones del país / La CNDH advirtió que 15 entidades aún no han armonizado la reforma constitucional de 2011 en la materia, lo que imposibilita a los habitantes hacer valer sus garantías.
El presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, presentó el Informe de Actividades 2017 ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, y expresó que 2017 fue un año atípico en la materia. Detalló que se recibieron 38,722 escritos de queja que derivaron en 25,959 nuevos expedientes. Hizo referencia a la Ley de Seguridad Interior, así como los casos de Nochixtlán, Cadereyta, Papantla y Tierra Blanca.
La CNDH determinó, mediante pruebas exhaustivas, que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes fue la principal responsable de las irregularidades en el caso del socavón del Paso Exprés en la Autopista México-Cuernavaca en el que murieron cuatro personas. Este Organismo nacional consideró 29 puntos recomendatorios a las autoridades involucradas y la reparación del daño a las víctimas. Expresó que solicitará a la Secretaría de la Función Pública se investigue de manera integral pues el hecho continúa impune.
Como parte de su Informe de Actividades 2017, Luis Raúl González Pérez hizo hincapié en las investigaciones de casos graves de violaciones a derechos humanos que permearon en la sociedad como la venta de menores en Sonora, las fosas clandestinas en Cadereyta, Nuevo León o el operativo policiaco en Nochixtlán, Oaxaca, entre otros. También mencionó a las autoridades y gobiernos estatales que acumularon mayor número de recomendaciones en trámite. Referente al Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura informó que se emitieron 8 recomendaciones relativas a los centros de reclusión y estaciones migratorias.
La CNDH emitió la Recomendación 31/2018, dirigida a la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de Guerrero, por el caso de un joven que resultó herido por un proyectil de arma de fuego durante una persecución a un probable delincuente en las inmediaciones de la costera Miguel Alemán en Acapulco, Guerrero, y que le ocasionó una paraplejía permanente e irreversible / La CNDH, el Gobierno de Tamaulipas y la Universidad Autónoma de Tamaulipas firmaron un acuerdo para desarrollar 1556,1560s de maestría y doctorado interinstitucional en derechos humanos; como parte de la firma de la adenda con las universidades autónomas de Baja California Sur, Campeche, Guanajuato, Tamaulipas y Tlaxcala / La CNDH condenó el asesinato del periodista Sergio Martínez González, ex director del semanario Enfoque de Chiapas, y solicitó a las Autoridades Estatales medidas cautelares para proteger a sus familiares.
Sobre el caso de las violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano, al acceso al agua para consumo personal y doméstico en forma salubre y aceptable, por la inadecuada disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, en agravio de quienes habitan y transitan en el Municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero.
Sobre la falta y/o actualización de programas de manejo en áreas naturales protegidas de carácter federal y su relación con el goce y disfrute de diversos derechos humanos.
Sobre el caso de las violaciones a los derechos humanos a la seguridad pública, medio ambiente, vivienda adecuada, salud y otros derechos humanos, por la explotación de carbón mineral en el Municipio de Sabinas.