La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 195/2022 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por la negligencia en que incurrió personal de enfermería del Hospital General de Zona número 3 (HGZ-3) en Aguascalientes, que ocasionó quemaduras de segundo grado a una persona recién nacida.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad social, a la igualdad y no discriminación, y a la no observancia de los principios de interpretación conforme y del interés superior de la niñez, por la negativa en el otorgamiento de cuidados paternos en agravio de V1, V2, V3, V4 y V5 atribuibles al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, principio de interés superior de la niñez, debida diligencia reforzada y daño al proyecto de vida en agravio de V por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el estado de San Luis Potosí, San Luis Potosí.
El 18 de agosto de 2022, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), mediante el oficio CNDH/P/305/2022, hizo del conocimiento del Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, la importancia de que, dentro de la discusión por la eliminación de la llamada “violencia vicaria”, se generen espacios de intercambio de opiniones y se abra el diálogo entre diferentes actores, desde una perspectiva de derechos humanos, en forma integral, responsable y considerando el interés superior de la niñez, a la vez que hizo un llamado para que se otorgara un espacio a organizaciones de la Sociedad Civil, con el fin de escuchar las voces de diversas personas, que permitieran abonar al debate y construir posturas que enriquezcan la defensa, promoción y protección de los derechos humanos, específicamente de las niñas, niños y adolescentes. Este llamado volvió a ser reiterado recién hace unos días, sin respuesta hasta la fecha.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhorta a las autoridades federales y estatales a adoptar de inmediato acciones de acompañamiento a las niñas, niños y adolescentes, que han sido víctimas de violaciones a sus derechos a través de videojuegos en línea, así como para salvaguardar los mismos, mediante campañas informativas, sobre los peligros de estos y de ciberseguridad.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y al principio del interés superior de la niñez en agravio de V, niño recién nacido, en el Hospital General de Zona número 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social en el Estado de Aguascalientes.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida, al interés superior de la niñez, al derecho a la verdad y al acceso a la información en materia de salud en agravio de V, adolescente de 17 años, en el Hospital General Regional 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Tijuana, Baja California.
Sobre el caso de violaciones graves a derechos humanos a la seguridad jurídica, integridad personal, e interés superior de la niñez de V1 y V2, por uso ilegítimo y desproporcional de la fuerza, que resultó en privación de la vida de V1 y daño al proyecto de vida de V2, atribuibles a elementos de la Guardia Nacional, en Guadalajara, Jalisco
Tal como lo anunció hace unos días, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) arrancó la celebración de las Mesas de Diálogo Permanente: En Defensa del Pueblo que tendrán como sede el Centro Nacional de Derechos Humanos (CENADEH) “Rosario Ibarra de Piedra” y tienen como fin la reflexión, el debate y el diálogo abierto y plural respecto a la agenda de derechos humanos en el país.
La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, atenta a su mandato de proteger los derechos de todas las personas y en el marco preparatorio de las mesas de diálogo que organiza el CENADEH, se reunió con representantes de colectivas a favor de los derechos de la niñez, y con víctimas que buscan justicia y un alto a la vulneración de sus derechos y el de sus hijas e hijos.