Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recibió el oficio suscrito por el maestro Luis Antonio Ramírez Pineda, director general del ISSSTE, mediante el cual comunica la Aceptación de la Recomendación 14/2020, emitida el 23 de junio de 2020. Este Organismo Constitucional Autónomo expresa su beneplácito y hace votos porque el cumplimiento de la misma adquiera un significado visible y efectivo en el respeto y garantía de los derechos humanos en favor de todas las personas y especialmente de las víctimas.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió el Informe Especial sobre el estado que guardan las medidas adoptadas en centros penitenciarios para la atención de la emergencia sanitaria generada ante el virus SARS-CoV2 (COVID-19), en el que se da cuenta de los resultados obtenidos tras el seguimiento puntual de las condiciones que prevalecen y viven las personas privadas de la libertad ante la pandemia COVID-19, recopilando en dicho instrumento, los resultados obtenidos y, derivado de éstos, se formularon peticiones específicas dirigidas a las autoridades de los diversos órdenes de gobierno, a nivel nacional y estatal, en el ámbito de sus respectivas competencias, para que conforme a los principios de trato humano, oportunidad y debida diligencia sean atendidas.

Asunto:

Para la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, es necesario que en el relajamiento de las restricciones sanitarias y en la implementación de medidas que mitiguen riesgos para la salud se diseñen estrategias que marquen un retorno a las actividades en donde los trabajadores y trabajadoras puedan desempeñar sus funciones de manera eficiente y en medio de medidas adecuadas.

Asunto:

Informe Especial sobre el estado que guardan las medidas adoptadas en los centros penitenciarios para la atención de la emergencia sanitariaSars-Cov2 (CoVID-19).

Asunto:

La CNDH dirigió la Recomendación 14/2020 al Director General del ISSSTE, en virtud de que personal del Hospital General “Aquiles Calles Ramírez”, incurrió en negligencia médica por omisión, al dejar de llevar a cabo el protocolo de estudio de una persona (servidora pública de ese Instituto) por ser un caso sospechoso de Covid-19 y no apegarse a lo establecido en el lineamiento estandarizado respecto de las medidas preventivas para atender a los pacientes con este virus. Asimismo, por omitir adoptar las medidas necesarias para garantizar la confidencialidad del estado de salud de la persona agraviada.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha sido enfática en señalar que la violencia contra las mujeres ha registrado aumentos importantes durante el periodo de confinamiento, tanto en el número de llamadas al 911, como en el número de asesinatos de mujeres. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se registraron en el 2019, 10.5 asesinatos de mujeres al día; mientras que para el 2020 en el período de enero a marzo, el número fue de 10.6

Asunto:

La CNDH coincide en que México requiere medidas de austeridad para poder afrontar esta crisis que el país y el mundo estamos pasando derivado de la presente pandemia por el COVID-19, y no sólo eso sino que ha sido y será solidaria con dichas medidas; sin embargo, es indispensable señalar que existen instituciones del Gobierno Federal que no pueden dejar de asumir a cabalidad su papel, como es el caso de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), organismo clave para el correcto funcionamiento de atención a las víctimas de violaciones de derechos humanos y del delito.