La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alertó a sociedad y autoridades sobre la existencia en México de 21.3 millones de personas en rezago educativo, a pesar de que el promedio de la armonización del derecho a la educación en las legislaciones locales es del 85.31%, lo que evidencia la importancia de que las leyes impacten en la vida de las personas y se materialicen para el pleno ejercicio de sus derechos.
3 de abril de 2019, a las 10:00 hrs.
Transmisión en vivo. http://www.cndh.tv/
El Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, participó en la Reunión Anual Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, realizada en Ginebra, Suiza, donde sostuvo que no debería existir un solo acto de violencia en contra de las mujeres y condenó que en muchos países de la región sigan aumentando los índices de violencia contra ellas / La CNDH solicita a la Segob implementar medidas cautelares para impedir la violación a los derechos humanos de niñas y niños con motivo del recorte presupuestal y la desaparición del Programa de Estancias Infantiles. (Programa 209)
Autores y autoras del libro “Trata de personas. Un acercamiento a la realidad nacional” hablan sobre sus artículos. En esta cápsula, Areli Zarai Rojas Rivera, presidenta de ¿Y quién habla por mí? y Alexandrov Vladimir Peña Ramos, coordinador académico de Por el Camino de la Igualdad entre Mujeres y Hombres, comentan sobre sus escritos enfocados al tema de Retos y propuestas. (Cápsula 81)
Informe de Seguimiento a la Casa Hogar para Niñas “Graciela Zubirán Villarreal” (DIF), en la Ciudad de México.
Por casos de violencia física, sexual, psicológica, o por negligencia u omisión, ocurridos durantelos años 2013 y 2014, en agravio de 20 estudiantes menores de edad en 10 escuelas deeducación básica, públicas y privadas, ubicadas en Hidalgo, Tabasco y Ciudad de México, laComisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 86/2018 al Secretario de Educación Pública y Presidente de la Junta de Gobierno del Consejo Nacional deFomento Educativo (CONAFE); la Secretaria de la Función Pública y al Gobernador de Tabasco.
Sobre los casos de omisión del deber de cuidado y la no observancia del principio del interés superior de la niñez, que derivaron en violaciones a los derechos humanos al trato digno, a una vida libre de violencia, a la integridad y seguridad personal, a la educación y al sano desarrollo integral, en agravio de 20 personas menores de edad (9 niñas, 7 niños y 4 adolescentes), en 10 escuelas de educación básica ubicadas en Hidalgo, Tabasco y la Ciudad de México.
Al participar en el Simposio Internacional “A 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos”, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, afirmó que ante el crecimiento de la violencia, corrupción e impunidad, millones de personas aún aspiran al respeto a sus derechos humanos. Por su parte, el representante de la oficina del Alto Comisionado para los en México de la ONU, Jesús Peña, señaló que los derechos humanos no deben quedar de lado para privilegiar cuestiones políticas o militares. A través de un mensaje videograbado, Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, hizo una invitación a las sociedades a imaginar un mundo con más respeto y justicia, donde la defensa de la igualdad y dignidad sea imprescriptible.
La Dra. Ana Laura Magaloni, investigadora del CIDE, comentó sobre el reto de construir una sociedad en donde prevalezca la justicia, esto en el marco de la Segunda Conferencia Internacional “Seguridad y Justicia en Democracia: Hacia una Política de Estado Centrada en los Derechos Humanos”.
Marzo 8, 2018 La CNDH emitió el Informe Especial sobre los Centros de Reclusión de Baja Capacidad Instalada en la República Mexicana en el que subraya que 48 de los 109 centros penitenciarios del país afrontan hacinamiento y sobrepoblación crítica que impiden garantizar el cumplimiento mínimo de vida en prisión / Durante la firma de un Convenio de Colaboración con la Facultad de Derecho de la UNAM, el Ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, se pronunció en favor de revisar el modelo de política criminal en el país / En el marco del Día de la Familia, la CNDH llamó a la población a aceptar los sistemas de familia y asumir su evolución a través del tiempo.




