La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) demandó atender con carácter de urgente, desde una visión integral y con enfoque de derechos humanos, los problemas que se derivan de la política energética, disposición de residuos sólidos urbanos, deforestación, calidad del aire y el desarrollo de megaproyectos, además de los impactos del cambio climático. Y exhortó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a establecer una agenda clara sobre política ambiental y diseñar políticas públicas que garanticen el acceso al derecho humano a un medio ambiente sano, la salud, la alimentación y un nivel de vida adecuado.
Presentación de los aspectos generales de la metodología de medición de la pobreza en México y cuál ha sido su evolución desde el 2008.
Presentación de los aspectos generales de la energía segura, moderna y limpia, cuidando los Derechos Humanos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó el día de ayer a los titulares de la Secretaría de Salud (SSA), Jorge Alcocer Varela; del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Germán Martínez Cázares, y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, adoptar medidas cautelares de carácter urgente para garantizar el derecho a la protección a la salud de la población, de acuerdo con los estándares de fuentes nacional e internacional, mediante la atención médica integral a los usuarios y derechohabientes, muy en particular en aquellos centros en que se pudiera ver alterado el funcionamiento de los mismos como consecuencia de los problemas que enfrentan los médicos residentes.
En el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz que se conmemora este 6 de abril, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recuerda que el deporte es un medio para promover la educación, la salud, la cooperación y la inclusión social, todo lo cual son condiciones necesarias para una vida digna.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) considera preocupante la falta de acceso al agua, que se agudiza en función del crecimiento de la población, el desarrollo económico y los patrones de consumo cambiantes, entre otros factores, por lo cual insta a los actores gubernamentales, privados, sociales, academia y organismos de protección a generar acciones coordinadas y estratégicas que faciliten un acceso mayor y sostenible de ese recurso, en especial para las personas y comunidades de las zonas rurales y urbanas menos favorecidas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) insta a las autoridades federales, estatales y municipales, así como a la sociedad en general, a crear conciencia sobre la importancia de preservar los bosques en nuestro país, y alerta sobre los riesgos que, de no atenderse, pueden generar grandes pérdidas de éstos y de otros ecosistemas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alerta sobre el peligro que enfrenta la biodiversidad en nuestro país por los graves problemas que representan la degradación y pérdida de ecosistemas, sobreexplotación de especies para consumo o comercialización, contaminación, cambio climático y los procesos de urbanización, ante lo cual demanda a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a realizar y transparentar los estudios ambientales correspondientes antes de emprender obras y construcciones que deriven en la degradación y pérdida de 2,606 especies de flora y fauna que se encuentran en alguna categoría de riesgo por la actividad humana.
EXHORTA CNDH A AUTORIDADES DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO A IMPULSAR POLÍTICAS PÚBLICAS PARA REDUCIR DESIGUALDADES Y GARANTIZAR LIBERTAD, CAPACIDADES Y DERECHOS DE TODAS LAS PERSONAS