Durante su participación en la mesa redonda “La CNDH y la 4T” del Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México, el Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, enfatizó que el respeto a los derechos humanos es obligación de las instancias del Estado mexicano / La CNDH afirma que descalificar a periodistas y personas defensoras de derechos humanos genera ambientes hostiles y destaca que muchas agresiones provienen de personal de instituciones que integran el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas / La CNDH condena el homicidio del periodista Rogelio Barragán y demanda a la Fiscalía General de Justicia de Morelos una investigación exhaustiva.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) determinó que la aplicación de “El Operativo Mochila Segura” (“El Operativo”), durante la pasada administración, violentó los derechos humanos a la educación, a la intimidad y a la participación, así como al principio del interés superior de la niñez de los alumnos que asisten a escuelas públicas y privadas de educación básica en la Ciudad de México, por lo cual dirigió la Recomendación 48/2019 al Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.
La CNDH y el CONALEP acuerdan impulsar el respeto a los derechos humanos y dignidad de las personas, así como erradicar la violencia escolar dentro de los planteles / La CNDH emitió la Recomendación 20VG/2019 al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana por violaciones graves a los derechos humanos por la violencia sexual, libertad, seguridad personal, detención arbitraria y retención ilegal por parte de elementos de la Policía Federal / La CNDH dirige la Recomendación 36 en la que se visibiliza la situación de marginación y pobreza de más de dos millones de personas jornaleras agrícolas. (Programa 235)
2019 La CNDH dirigió a la Secretaría de Hacienda, Secretaría de Salud, IMSS e ISSSTE, consideraciones sobre el impacto en el derecho a la protección a la salud, derivado del recorte presupuestal aplicado por el gobierno federal / El Ombudsperson nacional participó en la Firma del Convenio Modificatorio para la Adhesión de la Universidad Iberoamericana a la Red Interinstitucional en Materia de Derechos Humanos / La CNDH convoca a participar en el Noveno Concurso Nacional de Fotografía sobre Derechos Humanos. (Programa 234)
La CNDH advierte sobre el grave problema que representa la sustracción y apropiación indebida del patrimonio cultural de los pueblos y comunidades indígenas, que son objeto de robo por parte de empresas nacionales y extranjeras / Al apadrinar la primera generación de personas privadas de la libertad que concluyeron las licenciaturas en Derecho y Administración, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, destacó la importancia de privilegiar la educación para personas privadas de la libertad / La CNDH dirige la Recomendación 17/2019 a PEMEX por inadecuada atención médica de un hombre en el Hospital Central Sur de Alta Especialidad. (Programa 232)
La Recomendación General fue emitida 2003 y se dirigió a: Gobernadores de las entidades federativas y Secretario de Educación Pública Federal
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa su preocupación por la persistencia de la brecha digital en el país, ya que el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) es una acción predominantemente urbana e incluso entre las zonas urbanas se advierten diferencias notables, como lo demuestra el hecho de que las entidades federativas con las proporciones más bajas de usuarios de Internet en áreas urbanas son Chiapas, con 57.6%; Oaxaca, con 62.9%; Tlaxcala, 64.2% y Puebla, 65.6%.
Es un estudio de la Convención Interamericana para ver y comentar los derechos de los trabajadores.
El Presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, inauguró el L Congreso de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos y planteó adoptar un plan básico enfocado en fortalecer la tarea pedagógica sobre el Ombudsperson / La CNDH invita a niñas, adolescentes y jóvenes a ejercer su derecho a incursionar en las carreras vinculadas con las tecnologías de la información y comunicación y pide a las autoridades incorporar el enfoque de género en las políticas públicas, programas y acciones para garantizar el derecho a la igualdad sustantiva de niñez y adolescencia. (Programa 224)
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alertó a sociedad y autoridades sobre la existencia en México de 21.3 millones de personas en rezago educativo, a pesar de que el promedio de la armonización del derecho a la educación en las legislaciones locales es del 85.31%, lo que evidencia la importancia de que las leyes impacten en la vida de las personas y se materialicen para el pleno ejercicio de sus derechos.