La CNDH emitió una Recomendación a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por transportistas que no otorgaron descuentos en pasajes a personas con discapacidad y pidió extender ese beneficio en los ámbitos terrestre, aéreo y marítimo / La CNDH firmó un convenio de colaboración con el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX. Ahí Luis Raúl González Pérez destacó la necesidad de mejorar y fortalecer los mecanismos de acceso a la justicia.
La CNDH emitió la Recomendación 4/2018 dirigida a la Fiscalía General de Veracruz, por irregularidades de servidores públicos en la investigación por la desaparición de una activista en esa entidad / El Ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, dijo que la democracia y la vigencia de los derechos humanos no está garantizada, esto durante la presentación del 1556,1560 Conmemorativo por los 50 años del Movimiento Estudiantil del 68 / Campaña de la CNDH para combatir la discriminación.
El Presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, urgió al Estado mexicano definir una postura sin ambigüedades acerca de las personas que integran la "Caminata Migrante" con base en la ley y el respeto a los derechos fundamentales. Este Organismo nacional ha brindado atención humanitaria a cerca de 300 personas toda vez que observó descoordinación entre las autoridades municipales, estatales y federales en la implementación de medidas cautelares solicitadas por esta Comisión para proporcionar alimentos, servicios médicos y agua potable. La Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos también se mantendrá atenta de esta caminata.
La CNDH y sus homólogas de Iberoamérica impulsan proyectos para visibilizar a los cerca de 133 millones de personas afrodescendientes en América Latina; buscarán su reconocimiento constitucional, la asignación para disminuir la brecha de desigualdad, así como el aporte cultural que han dado a la región / En el marco del Día Nacional contra la Discriminación, la CNDH llamó a la población y autoridades a avanzar en la construcción de una sociedad incluyente y tolerante, se elimine la exclusión y se promueva la igualdad de oportunidades / La CNDH alertó acerca de los delitos recurrentes en lo patrimonial, la violencia familiar y las lesiones de que son víctimas las personas mayores y urgió medidas legislativas de protección para este sector de la población, dio a conocer el Primer Visitador General de la CNDH, Ismael Eslava Pérez, durante el Foro "Personas Mayores. Hacia el Reconocimiento, Pleno, Goce y Ejercicio de sus Derechos Humanos" / Se convoca al Premio Nacional de Derechos Humanos 2018.
La CNDH emitió una Recomendación dirigida al gobernador de Tamaulipas por no dar debida protección a una defensora de derechos humanos, quien fue privada de la vida atribuible a personal de la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría General de Gobierno / Durante el XX Congreso Internacional de Derecho Familiar, el Presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, subrayó la necesidad de combatir y eliminar prejuicios y estereotipos que generan discriminación / La CNDH subrayó la necesidad de concretar la Ley General de desaparición forzada e insistió en que se debe dar una respuesta integral para acabar con este flagelo y saldar la deuda pendiente con las víctimas y sus familias, así lo expresó el primer Visitador General de la CNDH, Ismael Eslava Pérez, ante el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.
Durante la inauguración del Seminario Internacional “Análisis de la Política Migratoria en los Estados Unidos de América. Un año de incertidumbre”, organizado por la CNDH, la UNAM y la Fundación Carlos Slim, el Ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, destacó que el Gobierno de EUA pretende imponer estereotipos que intimidan, discriminan y promueven la violencia. En este seminario también participaron el Procurador de Justicia de Seattle, Pete Holmes; el presidente de la Northwest University, Joseph Castleberry; el presidente del Instituto de Políticas Migratorias de Europa, Demetrios Papademetriou y la fundadora de ODA, Maggie Loredo.
Sobre casos de restricciones ilegítimas al derecho a la seguridad social, en la modalidad de protección a la maternidad, en agravio de V1, V2, V3, V4, V5, V6, V7, V8, V9, V10, V11, V12, V13, V14 y V15.
Sobre los casos de violaciones a los Derechos Humanos de acceso a la seguridad social, igualdad, no discriminación, legalidad y seguridad jurídica con motivo de la declaración de improcedencia de la pensión por viudez en agravio de V1, V2 y V3 por causa de su estado civil.
Sobre el Recurso de Impugnación de R en Contra del Acuerdo de Conclusión del Expediente de Queja emitido por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, por violación al derecho a una vida libre de violencia por maternidad de R, el derecho a la lactancia del binomio de R y V1 y al principio del interés superior de la niñez de V1.