Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección a la salud y a la vida, por inadecuada atención médica, inobservancia médico-administrativa y mala atención médica en agravio de V; así como, al acceso a la información en materia de salud, en agravio de QV1, en el Hospital General de Zona Número 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Navojoa, Sonora.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tuvo conocimiento de la agresión que sufrió el propietario del portal Noticias de la Red, Rubén Haro Madero, por lo que solicitó el apoyo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Sonora para brindar la atención oportuna. Al tiempo, solicitó a la Coordinación Nacional del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación que se comunicara con el periodista, a efecto de ofrecerle integrarlo como beneficiario, emitir medidas urgentes de protección e iniciar la evaluación de riesgo integral y contextualizada, para generar, si así lo desea el periodista, un plan de protección adecuado.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la libertad y seguridad jurídica por detención arbitraria y retención ilegal en agravio de V1, V2 y V3, personas indígenas y jornaleras agrícolas, atribuibles a personas servidoras públicas de la Secretaría de Marina y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sonora.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) da la bienvenida a Martín Gerardo Murrieta Romero, quien fungirá como coordinador de la Oficina Foránea de este Organismo Público en el estado de Sonora, en sustitución de Octavio Grijalva Vásquez, quien se separó del cargo para contender por la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora.
Este Organismo Nacional acreditó el deceso a la falta de atención médica especializada, tratamiento y cuidado. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), dirigió la Recomendación 017/2022 al titular del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS), José Ángel Ávila Pérez, por la falta de adecuado seguimiento de atención médica especializada y tratamiento oportuno, así como de la omisión en el deber de cuidado que derivó en la pérdida de la vida de un interno en el Centro de Readaptación Social (CEFERESO) 11 de Hermosillo, Sonora.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 07/2022 a las titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), María Luisa Albores González; la Secretaría de Economía (SE), Tatiana Clouthier Carrillo; a la titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Blanca Alicia Mendoza Vera; al gobernador constitucional de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, y los integrantes del Ayuntamiento de La Colorada, Sonora, derivado de que incurrieron en responsabilidad institucional al no prevenir, investigar, sancionar y reparar la persistente y continua afectación a los derechos al medio ambiente sano, al acceso al agua potable, y a la vivienda adecuada de los habitantes del poblado de La Colorada.
Sobre las violaciones al derecho al medio ambiente sano, derecho al agua, a la vivienda adecuada, y a la salud, motivadas por actividades extractivas en el municipio La Colorada, Sonora.
Ante las recientes amenazas de que fue objeto el periodista Jorge Morales Borbón a través de redes sociales, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), solicitó la implementación de medidas cautelares a la Guardia Nacional y al gobernador de Sonora, así como al secretario de Gobierno, a la secretaria de Seguridad Pública, a la fiscal general de Justicia de esta entidad federativa y al presidente municipal de Hermosillo, Sonora, a fin de salvaguardar su vida, seguridad física e integridad personal y la de su familia.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), manifiesta su más profunda condena por el asesinato de tres personas durante un ataque perpetrado por un grupo armado la noche del 25 de noviembre del 2021 frente al palacio municipal de Guaymas, Sonora., cuando se llevaba a cabo una manifestación pacífica con motivo del “Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”. En el ataque, falleció la activista Marisol Cuadras, integrante de la Colectiva “Feministas del Mar”.