Asunto:

El Diagnóstico sobre la Situación de la Trata de Personas en México 2019 y su Resumen Ejecutivo, fueron elaborados con el propósito de analizar si las acciones implementadas han sido efectivas, así como exponer los temas que requieren ser atendidos con urgencia, a partir de la información recabada por esta Comisión Nacional proveniente de diversas fuentes de información que incluyen tanto a las instituciones públicas como la sociedad civil, en el ámbito nacional como internacional. El Diagnóstico cuenta con tres capítulos que pretenden, de manera conjunta, brindar una visión integral sobre una problemática en la que se presentan diversos actores y escenarios. Se parte del hecho de que las víctimas de trata de personas no son solo aquéllas que han sido identificadas por una autoridad del ámbito penal, sino que existe una importante cantidad de personas que no han sido detectadas y que, por tanto, no han tenido acceso a la justicia. De ahí que fue fundamental para este análisis, obtener información de otras fuentes que sirviera de contraste, ya sea reafirmando lo que señalan las cifras oficiales o aportando nuevos datos que pudieran servir de base para nuevas líneas de investigación.

Asunto:

Palabras de presentación del Diagnóstico Sobre la Situación de Trata de Personas 2019 por parte del Mtro. Luis Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos 

Contenido relacionado:
Asunto:

La CNDH afirmó que la asistencia y protección a víctimas de los delitos en materia de trata de personas no ha estado garantizada en el país ni se cuenta con una política pública instalada y accesible a ella. Además, las entidades y dependencias de la Administración Pública Federal con obligaciones específicas en la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos –como la SEGOB, PGR (hoy FGR), Salud, SEP, STPS y CEAV— no realizaron acciones indispensables para garantizar los derechos de las víctimas que cada día aumenta debido a la impunidad y falta de protección oportuna de las autoridades.

Contenido relacionado:
Asunto:

Autores y autoras del libro “Trata de personas. Un acercamiento a la realidad nacional” hablan sobre sus artículos. En esta cápsula Armando Moctezuma Suarez comenta sobre su escrito enfocado al tema de Retos y propuestas. (Cápsula 86)

Asunto:

Autores y autoras del libro “Trata de personas. Un acercamiento a la realidad nacional” hablan sobre sus artículos. En esta cápsula Oscar Montiel y Dana Preston comentan sobre sus escritos enfocados al tema de Diagnósticos, investigaciones y estudios de caso. (Cápsula 85)

Asunto:

Formas de trata de personas más común. La captación de mujeres y niñas con fines de explotación en el trabajo del hogar.

Asunto:

En el marco del Día Mundial del Agua, la CNDH considera preocupante la falta de acceso al agua e insta a generar acciones coordinadas y estratégicas que faciliten un mayor acceso a este recurso / La CNDH acompaña en la búsqueda en campo de personas desaparecidas y demanda sensibilidad de las autoridades de los tres niveles de gobierno ante el dolor e indignación / La CNDH denuncia la falta de evidencias de las autoridades sobre la implementación de una política pública preventiva en zonas y grupos de alta vulnerabilidad a la trata de personas. (Programa 214)

Asunto:

En el marco de la presentación del “Trata de personas. Un acercamiento a la realidad nacional”, Iliana Ruvalcaba, presidenta de El Pozo de Vida A. C. y Olga Noriega Sáenz, Consejera de la CNDH, opinaron sobre este tema. (Cápsula 83)

Asunto:

Autores y autoras del libro “Trata de personas. Un acercamiento a la realidad nacional” hablan sobre sus artículos. En esta cápsula, el Padre Flor María Rigoni, defensor de Derechos Humanos y Verónica Flores Desentis, directora general contra la Trata de Personas, AGAPE, comentan sobre sus escritos enfocados al tema de Retos y propuestas. (Cápsula 82)

Asunto:

Autores y autoras del libro “Trata de personas. Un acercamiento a la realidad nacional” hablan sobre sus artículos. En esta cápsula, Areli Zarai Rojas Rivera, presidenta de ¿Y quién habla por mí? y Alexandrov Vladimir Peña Ramos, coordinador académico de Por el Camino de la Igualdad entre Mujeres y Hombres, comentan sobre sus escritos enfocados al tema de Retos y propuestas. (Cápsula 81)