La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) subraya la necesidad de garantizar el derecho de la población hablante de lenguas indígenas a recibir atención de calidad, en ellas mismas, al acceder a instituciones, programas y servicios de manera transversal con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los Pueblos y Comunidades y, respetar su identidad.
En ejercicio de su facultad de atracción de asuntos que vulneren los derechos humanos de la población, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) investigó y valoró el caso de una mujer indígena náhuatl, embarazada, de 16 años de edad, quien resultó víctima de falta de atención ginecológica eficiente y oportuna en el Hospital General de Cuetzalan, de la Secretaría de Salud de Puebla, por lo que permaneció con el producto de la concepción sin vida en su vientre por más de 48 horas, ante la falta de ginecólogo o especialista en dicho hospital, por lo que dirigió la Recomendación 81/2018 al Gobierno del Estado de Puebla.
El 65% de la población mayor de 18 años en México considera que poco o nada se respetan los derechos de las personas indígenas, quienes además de ser discriminadas, se encuentran en desventaja con el resto de la población para gozar de igualdad de oportunidades, así lo dio a conocer el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, durante la Presentación del Informe de la Visita a México de Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial de los Pueblos Indígenas de la ONU y añadió que las niñas, niños y adolescentes indígenas sufren porcentajes de pobreza cercanos al 80% y que 8.9 millones de indígenas no tienen acceso a la seguridad social.
El Ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez solicitó apoyo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que legisladores de Estados Unidos aprueben una Ley que proteja a los dreamers / La CNDH emitió la Recomendación 3/2018 dirigida a los titulares de la SEMARNAT, CFE y la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas, derivada de la construcción de una central termoeléctrica, un acueducto y un gasoducto, donde se acreditó la violación a derechos humanos de habitantes de Morelos, Puebla y Tlaxcala / El presidente de la CNDH presentó la nueva Enciclopedia Jurídica de la Facultad de Derecho de la UNAM.




