La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) convoca al conversatorio La Ley de Migración y su Reglamento: Retos y Desafíos a la luz de la situación actual de las personas en movilidad, con el objetivo de analizar dicha normatividad, a casi 10 años de su publicación, bajo la óptica de los cambios surgidos en el fenómeno migratorio en nuestro país y la evolución en el reconocimiento de los derechos humanos a nivel nacional e internacional.
Desde el pasado 15 de enero que trascendió la movilización de “Caravana Migrante 2020”, integrada por un promedio de dos mil personas, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) acompaña a quienes forman parte de este grupo.
La presente investigación surge del trabajo cotidiano este Organismo Nacional, donde el análisis sistemático, histórico y práctico de las normas en materia de migración nos muestran la evolución de la política migratoria y de la detención de las personas migrantes, los diferentes flujos migratorios para que, con base en ello, se generen inercias en los gobiernos e instituciones del Estado de los tres niveles de gobierno para crear mejores modelos de atención que tengan como eje el respeto de los derechos humanos, tal y como marcan los estándares internacionales.
3 y 4 de Septiembre de 2019, 09:00 hrs.
Sede: Hotel Royal Pedregal Periférico Sur 4363, Jardines en la Montaña, 14210, Ciudad de México
La CNDH dirigió la Recomendación 36/2019 al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, y al Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, por violaciones a derechos humanos en agravio de dos personas adultas, una de ellas, mujer de origen peruano, y tres menores de edad, atribuibles a elementos de la Policía Federal y de la entonces Procuraduría General de la República.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, legalidad y al interés superior de la niñez, en agravio de 112 personas solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiado.
Por violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, legalidad y al interés superior de la niñez, en agravio de 112 personas solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiado, atribuibles a personas servidoras públicas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 38/2019 al Coordinador General de dicha instancia, Andrés Alfonso Ramírez Silva.