El Dr. Hugo Acero Velásquez, experto en temas de Seguridad Ciudadana, comentó sobre el reto de construir una sociedad en donde prevalezca la justicia y los derechos humanos, esto en el marco de la Segunda Conferencia Internacional “Seguridad y Justicia en Democracia: Hacia una Política de Estado Centrada en los Derechos Humanos”.
El Dr. Pedro José Peñaloza, académico de la Facultad de Derecho de la UNAM, comentó sobre el reto de construir una sociedad en donde prevalezca la justicia y los derechos humanos, esto en el marco de la Segunda Conferencia Internacional “Seguridad y Justicia en Democracia: Hacia una Política de Estado Centrada en los Derechos Humanos”.
La CNDH emitió una Recomendación a la Comisión Nacional de Seguridad por acreditar violaciones graves a las garantías fundamentales contra 28 personas, atribuibles a elementos de la Policía Federal y Municipal de Tepeaca, Puebla, por denuncias en casos asentados de abril 2012 a febrero de 2016 en Ciudad de México, Michoacán, Sinaloa, Guerrero y Jalisco / Édgar Corzo Sosa, Quinto Visitador General de la CNDH, se reunió con el embajador de Honduras en México, Alden Rivera Montes, donde explicó acciones como la atención jurídica, médica y de acompañamiento a las caravanas migrantes en su trayecto hacia la frontera norte del país / El Ombudsperson nacional colabora con la Cámara de Diputados en los trabajos acerca del matrimonio igualitario.
Sobre las violaciones a los derechos humanos a la legalidad y a la seguridad jurídica, en agravio de los usuarios de las cajas de seguridad, por la falta de debida diligencia ministerial y el exceso en la realización de una orden de cateo en Cancún, Quintana Roo.
Sobre la detención arbitraria, retención ilegal y sometimiento con abuso de fuerza innecesaria, en agravio de V, en los Reyes de Salgado, Michoacán.
Sobre la no aceptación de la propuesta de conciliación por violaciones al principio del interés superior de la niñez y a los derechos humanos a la educación y a la protección de la salud cometidas en agravio de V, alumno de una escuela secundaria técnica, en la Ciudad de México.
Sobre la inobservancia del principio del interés superior de la niñez y la falta de adopción de medidas de protección adecuadas, en agravio de las y los adolescentes V1 a V17, estudiantes de una Escuela Secundaria en la Ciudad de México.
Sobre el recurso de queja promovido por R1 y R2 en contra de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, en relación con la violación de los derechos humanos a la seguridad jurídica y a la legalidad en agravio de los recurrentes.
Sobre el caso de las violaciones a Derechos Humanos por prestación indebida de la Función de Seguridad Pública y al Acceso a la Justicia en su modalidad de procuración de justicia en Carmen, Campeche.
Señaló que ante el discurso de odio contra personas migrantes en Estados Unidos y las políticas de actuación que desconocen los principios más elementales de la dignidad, no tienen cabida la indiferencia, indecisión y falta de acción. La dignidad humana, enfatizó, no se negocia, y en este tema no se puede bajar la guardia.