Bienvenidos al sitio web de la CNDH

  • Accesibilidad
  • Llámanos
  • Presenta tu queja
  • Consulta tu queja
Página de Inicio De la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

menu principal

  • Conócenos
    • La CNDH
    • Derechos Humanos
      • ¿Cuáles son?
      • ¿Qué son?
      • Niñas y Niños
      • Materia Internacional
      • Organismos Relacionados
    • Sedes
    • CENADEH
    • Informes y Acuerdos
    • Marco Normativo
    • Preguntas Frecuentes
    • Servicio Civil
  • Programas
    • Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos
    • Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres
    • Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
    • Atención a Migrantes
    • Atención a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos
    • Atención a los Derechos de las Personas con Discapacidad
    • Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Programa de Atención a Jóvenes, Personas Mayores y Familias
    • Programa Especial de Personas Desaparecidas
    • Asuntos Indígenas y Afrodescendientes en Reclusión
    • Contra la Trata de Personas
    • Programa Especial de Sexualidad, Salud y VIH
    • Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
    • Sistema Penitenciario
    • Coordinación General de Especialidades Científicas y Técnicas
  • Resoluciones
    • Recomendaciones
    • Recomendaciones por Violaciones Graves
    • Recomendaciones Generales
    • Recomendaciones del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
    • Acciones de Inconstitucionalidad
  • Educación
    • Educa CNDH
    • Sitios web y aplicaciones
    • Doctorado en Derechos Humanos
    • Programas Académicos
    • Librería Digital
    • Biblioteca CENADEH
    • Publicaciones periódicas
    • Documentales Históricos
    • Recursos de Información
    • Maestría Interinstitucional en Derechos Humanos
  • Difusión
    • Estudios e Informes Especiales
    • Mentiras sobre la CNDH
    • Comunicados
    • Pronunciamientos
    • Campañas
    • Eventos
    • Casos Especiales
    • Informe Anual de Actividades
    • Cifras sobre Actividades de la CNDH
    • Galería Fotográfica
    • Otros Documentos
  • Contacto

Buscar

  1. Inicio
  2. Programas
  3. Dirección de especialidades diversas

Dirección de especialidades diversas

Índice

  • Antecedentes
  • Dirección de Especialidades Médicas
  • Dirección de Especialidades Diversas
  • Recomendaciones
  • Contacto

Misma que se encuentra integrada por las siguientes especialidades:

  • Psicología
  • Criminalística
    • Análisis documental
    • Video Fotografía (terrestre y aérea)
    • Reconstrucción de hechos (virtual, bidimensional y tridimensional)
    • Causalidad vial planimetría
    • Mecánica de hechos
  • Biología (Materia Ambiental)
  • Antropología Social
  • Ingeniería Eléctrica

 

Acordion
Psicología
Text

En la Dirección de Especialidades Diversas se encuentra agrupada el Área de Psicología, encargada de realizar evaluaciones especializadas encaminadas a integrar los expedientes que se documentan en la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Los documentos especializados que se emiten son:

Opiniones Especializadas en Psicología: estas abarcan evaluaciones del impacto traumático por diferentes problemáticas a niños, niñas, adolescentes, adultos, familias y comunidades.

Opinión Especializada en la aplicación del Manual para la investigación y documentación eficaces de la Tortura, y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. ya que la Comisión Nacional de Derechos Humanos es una instancia reconocida por el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, instrumento ratificado por México en el año 2005, entrando en vigor en 2006.

Criminalística
Text

La Criminalística, dentro de este Organismo Nacional, así como cualquiera de sus ramas, ciencias y/o disciplinas que la conforman, se consideran el eje para aportar, confirmar y/o descartar pruebas indistintamente, en los de integración de los expedientes de queja que implica una investigación de violación a un Derecho Humano.

Dentro de los documentos especializados que se emiten en esta área se identifican entre otros:

  • Mecánica de hechos
  • Reconstrucción de hechos (bidimensional/tridimensional)
  • Procesos cronológicos de los hechos y/o líneas de tiempo
  • Análisis de constancias periciales que integran los expedientes de queja.
  • Elaboración de diagramas planimétricos (bidimensional / tridimensional).
  • Análisis de video y fotografía a fin de establecer concordancia en entre los indicios y las declaraciones de los involucrados.
  • Causalidad vial, accidentes viales en las que se ve involucrada alguna autoridad de carácter federal.
  • Fijación fotográfica aérea y terrestre
Ingeniería (eléctrica)
Text

Las investigaciones en materia eléctrica, consisten en un procedimiento técnico – científico, ya sea de campo y/o análisis documental, que permite identificar y/o determinar el cumplimiento de las especificaciones y lineamientos de carácter técnico que deben satisfacer las instalaciones destinadas a la distribución de la energía eléctrica, a fin de que ofrezcan condiciones adecuadas de seguridad para las personas y sus propiedades.

En lo referente a la protección contra descargas eléctricas, a los residentes que se ubiquen en la vecindad de los conductores, realizando si es necesario diligencias al lugar de los hechos para recabar evidencia fotográfica de la infraestructura eléctrica involucrada, identificando el lugar exacto mediante mapeo y la descripción física, para la realización de opinión especializada en materia de electricidad. 

De los expedientes de queja que se reciben en este Organismo Nacional sobre la infraestructura eléctrica se realizan estudios especializados en la materia, realizando inspecciones con la finalidad de establecer si estas cumplen con la normatividad que proporciona el servicio de energía eléctrica; dichas inspecciones se realizan:

  • En líneas eléctricas
  • En líneas eléctricas subterráneas
  • En Subestaciones
Biología (Materia Ambiental)
Text

Descripción general del área Ambiental

Las investigaciones en materia ambiental consisten en un procedimiento técnico – científico que permite identificar el tipo de afectación que se ha producido en el medio ambiente y sus componentes, como consecuencia de actividades humanas. En esta área se emiten estudios especializados en:

  • Impacto ambiental
  • Cambio de uso de suelo
  • Contaminación de agua, suelo y aire
  • Ordenamiento del territorio
  • Mapeo con el uso de sistemas de información geográfica.

Actividades especializadas que se complementan con el análisis del expediente de queja recibido en este Organismo Nacional, la identificación de actos administrativos emitidos por las autoridades, la inspección ocular a efecto de constatar las presuntas afectaciones al equilibrio ecológico, la regionalización del lugar de los hechos contrastada con zonas de protección a nivel nacional e internacional, la descripción de las características geomorfológicas, ecológicas, ambientales, económicas y/o sociales del lugar de los hechos, así como, la identificación de las infracciones ambientales cometidas en términos de lo establecido en la normatividad ambiental aplicable y los instrumentos internacionales correspondientes.

Imagen eliminada.

 

Antropología Social
Text

La Antropología Social en el ejercicio, respeto y cumplimiento de los derechos humanos, juntamente con el acceso a la justicia, resulta sumamente valiosa, ya que contribuye a develar las relaciones sociales en las cuales se originaron, ocurrieron e impactaron los hechos, en este caso los hechos motivo de la queja, así como las condiciones socioculturales que permitieron y/o inhibieron.

De igual manera, es valiosa su la aplicación y aportación sobre el análisis de contexto, especialmente en aquellos contextos socioculturales diferenciados como en los que conviven los pueblos originarios de México, entornos campesinos y/o rurales, diferenciados de las concepciones, imaginarios, prácticas y mecanismos habituales urbanos, propios de las medianas y grandes ciudades.

Asimismo, contribuye a la restitución, reparación integral y medidas de no repetición que resulten adecuadas al contexto sociocultural en que ocurrieron las violaciones a los derechos humanos.

Redes Sociales

Redes Sociales

Canal de youtube

Teléfono

Teléfono

Sede Jorge Carpizo

Periférico Sur 3469
Col. San Jerónimo Lídice
La Magdalena Contreras
C.P. 10200.
Ciudad de México.

Tel. 555 681 8125
Tel. Gratuito 800 715 2000

Redes Sociales

  • Twitter de la CNDH
  • Facebook de la CNDH
  • YouTube de la CNDH

Servicios Gratuitos

Presenta tu queja

Consulta tu queja

Contacto

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la CNDH?

¿Cuáles son las funciones de la CNDH?

¿Qué es una visitaduría?

¿Cuántas visitadurías existen y de que asuntos conocen?

Ver más preguntas

Transparencia

  • Protección de datos personales

  • Aviso de Privacidad

  • Informes Anuales de Actividades

  • Plataforma Nacional de Transparencia 
    Plataforma Nacional de Transparencia

  • Obligaciones de Transparencia 
    Obligaciones de transparencia

  • Unidad de Transparencia

  • Órgano Interno de Control

Interno CNDH

Intranet-

Correo

Declaración Patrimonial y de Intereses

 

Derechos reservados ©2018 - 2023