Con el fin de prevenir posibles afectaciones de difícil reparación al derecho humano a la educación de la niñez que habita en las Entidades Federativas de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Ciudad de México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a la Secretaría de Educación Pública, en coordinación con los gobiernos de dichas entidades, la implementación de medidas cautelares en favor de las niñas, niños y adolescentes que garanticen el ejercicio y vigencia del mismo.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) propuso a la Secretaría de Educación Pública (SEP) garantizar la participación activa de las niñas y los niños en el proceso de revisión y consolidación del Modelo Educativo y de la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria, mediante consulta; información clara y accesible; educación en derechos humanos con desarrollo integral y práctico de valores; e inclusión de niñas y niños en situación de mayor vulnerabilidad para que accedan a la educación de igual calidad que estudiantes de las zonas más favorecidas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 59/2016, dirigida al Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, por el maltrato y violencia escolar cometidos en agravio de dos estudiantes en una Escuela Secundaria de la Ciudad de México, atribuibles a un profesor de dicha institución educativa.
Ante la necesidad de garantizar un entorno seguro y pacífico en las instituciones y centros educativos del país, y prevenir que se repitan hechos de violencia como los ocurridos en el estado de Nuevo León, sin afectar los derechos de las niñas, niños y adolescentes que estudian en los mismos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un llamado a la Secretaría de Educación Pública, así como a las demás autoridades del ámbito educativo, para que en la implementación de las distintas medidas que se determinen para tal efecto, tal como el llamado “operativo mochila segura”, se considere el interés superior de la infancia y adolescencia, al tiempo que se evite cualquier violación a sus derechos humanos.




