En el marco de la conmemoración del “Día de las madres”, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reitera la necesidad de que las autoridades, empleadores y sociedad civil en general, sumen esfuerzos para proteger los derechos de las mujeres en los diferentes ámbitos en que se desenvuelven, con particular atención hacia las madres trabajadoras, a quienes deben dirigirse medidas con las que se garanticen mejores condiciones para el ejercicio de sus derechos laborales y de seguridad social.En ese sentido, este Organismo Nacional emitió la Recomendación 23/2017, dirigida al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por establecer restricciones ilegítimas al derecho a la seguridad social, en la modalidad de protección a la maternidad, al reconocer sólo la mitad del periodo de descanso en casos de partos prematuros.
La CNDH emitió la Recomendación 63/2016, dirigida al Gobernador Constitucional del Estado de Campeche, a las y los integrantes del H. Ayuntamiento del Municipio de Carmen, así como al Presidente del H. Congreso del Estado de Campeche, en virtud de las quejas recibidas por este Organismo Nacional con motivo de los hechos ocurridos el 20 de octubre de 2015, consistentes en que un grupo de personas que se inconformaba con la autoridad municipal cerró los accesos del Palacio Municipal de Carmen, impidiendo que personas servidoras públicas, así como usuarias y usuarios, abandonaran el edificio por un lapso de aproximadamente 24 horas.
La omisión de las autoridades federales y estatales de inspeccionar y adoptar medidaslegislativas, administrativas, económicas, educacionales y sociales dio lugar a la violación delos derechos humanos al trabajo, a la seguridad social, a un nivel de vida adecuado y al interéssuperior de la niñez de personas jornaleras agrícolas.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) emitió dos informes deseguimiento a los iniciales 2/2017 y 3/2017 por la persistencia de deficiencias en 35lugares de detención dependientes del Gobierno estatal de Campeche, casas hogar delDIF estatal y privadas, hospital psiquiátrico y 11 lugares más de detención dependientesde los ayuntamientos y un albergue para niños y adolescentes, todos en esa entidadfederativa, que pueden derivar en malos tratos o tortura hacia las personas privadas dela libertad.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 21/2015 dirigida al Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, por la violación a los derechos a la intimidad, seguridad jurídica e interés superior del menor en agravio de diez alumnas y alumnos, entre ellos cuatro menores de edad, del sexto año de un Centro de Estudios de Educación Media Superior en el Distrito Federal.
Las descargas residuales no controladas tanto municipales como industriales contaminan los ríos Atoyac, Xochiac o Hueyapan y sus afluentes, en agravio de quienes habitan y transitan en los municipios de San Martín Texmelucan y Huejotzingo en el estado de Puebla, y en los municipios de Tepetitla de Lardizábal, Nativitas e Ixtacuixtla de Mariano de Matamoros en el estado de Tlaxcala, dio origen a la Recomendación 10/2017 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 67/2017, dirigida al Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Rafael Pacchiano Alamán; al Procurador Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Guillermo Haro Bélchez; al Director General del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Miguel Alejandro Alonso Reyes, y al Presidente Municipal de Benito Juárez, Remberto Estrada Barba, por la remoción de manglar para la realización del desarrollo “Malecón Cancún” (Proyecto Tajamar) en el Estado de Quintana Roo.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) emitió el Informe 3/2018, dirigido a los Presidentes Municipales de 20 Ayuntamientos del estado de Jalisco sobre la visita a 29 lugares de detención que dependen de esas instancias, de los cuales 19 están destinados a la aplicación de sanciones administrativas de arresto –Comisarías y Separos de Seguridad Pública— y 10 funcionan como cárceles municipales, además de una casa hogar para menores de edad, en los que se detectaron algunas de las distintas irregularidades relacionadas con la falta de trato humano y digno, legalidad y seguridad jurídica, protección de la salud e integridad personal que constituyen factores de riesgo en materia de tortura o maltrato.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 48/2015, dirigida a los Presidentes Municipales de Jiutepec y Emiliano Zapata, Morelos, respectivamente, por el recurso de impugnación interpuesto ante la insuficiencia en el cumplimiento y no aceptación, respectivamente, de la Recomendación 048/2013-3, que les dirigió la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos.
La negativa del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a otorgar a siete mujeres derechohabientes el periodo completo de incapacidad por maternidad de 12 semanas a que tienen derecho, de acuerdo con lo establecido por el artículo 123 constitucional, el artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo y diversos instrumentos internacionales en materia de derechos humanos, dio origen a la Recomendación 23/2017 que emitió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y dirigió al titular de esa Institución, Mikel Andoni Arriola Peñalosa.