Luego de acreditar que la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE) y la Presidencia Municipal de Cuernavaca rechazaron aceptar una Recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDH Morelos), mientras que ésta última omitió solicitar la comparecencia de dichas autoridades ante el Congreso del estado para que explicaran sus motivos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 265/2024 a las tres autoridades mencionadas.




La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Mtra. Rosario Piedra Ibarra, se reunió con ambas misiones quienes observarán las elecciones del próximo domingo.




Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a una vida libre de violencia, a la igualdad y no discriminación, así como a la legalidad y seguridad jurídica y al acceso a la justicia en sede administrativa en agravio de V, atribuibles a personal adscrito a la secretaría de bienestar.
En el marco de la conmemoración del 71 aniversario de la represión de la “Fiesta de la Victoria”, celebrada en La Alameda el 7 de julio de 1952, ocasión en la cual militantes y simpatizantes de la Federación de Partidos del Pueblo Mexicano se reunieron para manifestarse pacíficamente en contra del fraude electoral y fueron violentamente reprimidos, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, maestro Martí Batres Guadarrama, reconoció la lucha emprendida por el movimiento henriquista a mediados del siglo pasado para consolidar la democracia y los derechos civiles y humanos en nuestro país, por lo que consideró meritorio el esfuerzo que ha realizado la CNDH para quitar la losa que sepultó por años la memoria de un hecho muy relevante de nuestra historia, sobre todo al recordar que se ha hablado mucho de hechos terribles de nuestro pasado, y se ha logrado reivindicar a víctimas y a luchadores por la democracia y por otras grandes causas, pero quedó durante mucho tiempo en el olvido el tema de la represión a los henriquistas en La Alameda.
Revista Mensual con contenido de noticias, artículos, reportaje, eventos y acciones de la CNDH. Revista especializada en el análisis, la reflexión, y promoción de tendencias en la defensa de los derechos humanos.
En sesión de Pleno fue aprobada por el Senado de la República la propuesta de modificaciones legislativas en materia electoral que propuso el Ejecutivo federal en noviembre de 2022. Desde que fueron anunciadas, las reformas han sido objeto de un debate en las cúpulas políticas y entre el sector de opinadores, pero lamentablemente ha dejado fuera del mismo a la gran mayoría ciudadana que, de distintas maneras se ha expresado en favor de una refundación del organismo electoral; de reducir su aparato burocrático y su presupuesto, sobre todo el destinado a sueldos excesivos y prestaciones, así como de mejorar el desempeño de sus funcionarios sin afectar sus funciones y sin violentar a la vez la Ley Federal de Austeridad Republicana.
Manual de Organización del OIC 2023