En el marco de la celebración del Día Internacional por la Despenalización del Aborto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhorta a las autoridades penitenciarias federales, estatales y militar, a las de salud, del Instituto Nacional de las Mujeres y de las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas, así como de las Comisiones de Atención a Víctimas y sus análogas en los estados, a garantizar a las mujeres en reclusión el acceso efectivo y oportuno a métodos anti fecundativos, de emergencia, y en su caso, a la interrupción de su embarazo a partir del marco normativo que cada entidad del país les admite como causales de exclusión para acceder al aborto legal y seguro.
En el marco del Día Internacional de las personas Afrodescendientes, declarado por la Organización de las Naciones Unidas con el propósito de promover las contribuciones de la diáspora africana en todo el mundo y eliminar todas las formas de discriminación racial, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) refrenda su compromiso con la población afrodescendiente y afromexicana; se compromete a continuar con la apertura de espacios de diálogo con las organizaciones civiles, con las instituciones del Estado y con todo actor que sea necesario para que se visibilice a la población afrodescendiente; se escuchen sus legítimos reclamos, para pasar del reconocimiento a la justiciabilidad de sus derechos, a través de la inclusión en las políticas públicas.
Semanario con contenido de noticias, documentos, artículos y entrevistas con especialistas, y la sección de arte y cultura sobre DESCA. Revista especializada en el análisis, la reflexión, y divulgación de tendencias en la defensa de los derechos humanos.
Publicación de Mensaje de la Presidenta de la CNDH
En el marco del Día Internacional del Migrante, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un llamado a todas las autoridades mexicanas competentes para respetar y reconocer los derechos de todas las personas en contexto de migración que se encuentran en territorio nacional, tanto por razones de origen, destino, tránsito y retorno, enfatizando una protección especial para aquellos grupos en situación de vulnerabilidad.
En el marco del Día Mundial de las Madres y Padres (1 de junio), la CNDH reconoce la importante labor de las madres y padres en la crianza, desarrollo integral, alimentación y protección de niñas, niños y adolescentes y su responsabilidad principal en la familia para crear un entorno de felicidad, amor y comprensión. Reitera su compromiso de seguir trabajando para erradicar los estereotipos y desigualdades, y garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos de madres, padres, hijas e hijos que propicien una crianza positiva.
En ocasión del Día Internacional de las Familias (15 de mayo), CNDH pidió a las autoridades de los tres órdenes de gobierno fortalecer las capacidades económicas, emocionales, laborales y sociales de las familias que habitan o están en tránsito en nuestro país, y a protegerlas frente a los fenómenos de violencia, inseguridad, desaparición de personas, pobreza, las crisis humanitarias como el desplazamiento forzado, los conflictos armados y las emergencias sanitarias como la del COVID-19.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa su preocupación por la situación de pobreza que especialmente enfrentan niñez y adolescencia en el país (en 2016 el 52.1% -20.7 millones de personas- estaban en situación de pobreza y 7.6% -3.6 millones- en pobreza extrema), que les produce afectaciones en su desarrollo y bienestar, y contribuye a perpetuar dinámicas de pobreza a lo largo de su vida.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) demandó a los tres órdenes de gobierno del país, organizaciones de la sociedad civil, las y los legisladores, defensores de derechos humanos, académicos e investigadores, a refrendar su compromiso y quehacer común para erradicar la pobreza, exclusión, desigualdad, abusos y marginalidad que sufren los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos del país, dinámicas que impiden que sus derechos constitucionales sean efectivamente vigentes y respetados.




