El Día Universal del Niño es más que un día concebido para homenajear a los niños en todas partes. También nos ofrece todos los años la oportunidad de comprometernos para proteger los derechos de cada niño [1]
Anthony Lake
Director Ejecutivo de UNICEF
2016

La Asamblea General de Naciones Unidas en 1954 en su resolución A/RES/66/836(lX), recomendó que a partir de 1956 se instituya en todos los países un Día Universal del Niño. [2] El objetivo del Día Universal del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y, por tanto, que más sufre las crisis y los problemas del mundo. [3]

Naciones Unidas celebra el Día Universal del Niño el 20 de noviembre, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959. Tras diez años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG, y otras instituciones, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado [4].

De acuerdo a lo anterior, la Convención sobre los Derechos del Niño Adoptada fue abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989, en dicha Convención se menciona que los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para garantizar que el niño se vea protegido contra toda forma de discriminación o castigo por causa de la condición, las actividades, las opiniones expresadas o las creencias de sus padres, o sus tutores o de sus familiares. [5]

Posteriormente en septiembre de 2000, durante la Cumbre del Milenio, los líderes mundiales elaboraron los Ocho objetivos de desarrollo del Milenio (ODM), los cuales son:

  • ODM 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre
  • ODM 2: Lograr la enseñanza primaria universal
  • ODM 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer
  • ODM 4: Reducir la mortalidad infantil
  • ODM 5: Mejorar la salud materna
  • ODM 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
  • ODM 7: Garantizarla sostenibilidad del medio ambiente
  • OMD 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo. [6]

UNICEF expresó que seis de los ocho objetivos incumben directamente a la infancia y que la realización de los dos últimos también traerá mejoras fundamentales a las vidas de los niños y niñas. [7]