Día Mundial de la lengua árabe
"A lo largo de los siglos, el árabe ha estado en la encrucijada de los intercambios entre los continentes y las culturas. (...) En este Día Mundial de la Lengua Árabe, la UNESCO alienta a todas las personas a buscar las raíces comunes de las civilizaciones y a luchar por un mundo más unido."

Audrey Azoulay
Directora General de la UNESCO

 

Desde 2012, cada año se celebra el Día Mundial de la Lengua Árabe el 18 de diciembre. La fecha coincide con el mismo día de 1973 en que la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en el marco de apoyo y fortalecimiento de la diversidad lingüística y cultural, decidió –con la resolución 3190 (XXVIII)– incluir al árabe entre sus lenguas oficiales y laborales.

De esta manera se buscó sensibilizar a los Estados Miembros, a los organismos y al personal de las Naciones Unidas sobre la historia de la lengua y su dimensión cultural. Esta medida es vista como un medio para lograr una mayor cooperación internacional y promover la armonización de los esfuerzos de las naciones, tal como prevé la Carta de las Naciones Unidas[1].

No obstante, es importante destacar que la lengua árabe ya había sido adoptada como lengua oficial en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de la Unidad Africana (OUA).

Las lenguas no representan únicamente un sistema de comunicación, sino que portan un conjunto de expresiones culturales y transmiten la identidad y los valores de una visión del mundo moldeada por las partes de sus sistemas lingüísticos. Las lenguas deben manifestar también la diversidad cultural y el diálogo entre civilizaciones y fungir como un puente que promueva una red de relaciones más estrechas entre los pueblos. El árabe ocupa un lugar central desde esta perspectiva sociológica, ya que su acervo léxico se comparte entre otras lenguas, enriqueciéndose entre sí.

La lengua árabe se enseña de modo oficial u oficioso en los países islámicos y los países africanos vinculados al islam o a una tradición árabe. Es idioma oficial en cada uno de los Estados Árabes y es también una de las lenguas oficiales en Senegal, Malí, Chad y Eritrea, por ejemplo. Debido a su alcance geopolítico, hoy es una de las seis lenguas oficiales del sistema de la ONU.

La conmemoración del Día Mundial de la Lengua Árabe es una oportunidad de celebrar el idioma de 22 Estados Miembros de la UNESCO, el cual es hablado por 422 millones de personas en el mundo y es utilizado por más de mil 500 millones de musulmanes. Asimismo, es una lengua que congrega la ideología de la religión islámica debido a que es la lengua de sus dos fuentes fundamentales y de su legislación: el Corán y los Hadices del profeta Mahoma. En ambas fuentes se recuperan los hechos y los dichos del profeta, que anteriormente eran transmitidos oralmente. De igual manera, el árabe es un importante lenguaje ritual para algunas iglesias cristianas en el mundo árabe y una de las lenguas en las que se escribieron muchas de las obras religiosas e intelectuales judías más importantes de la Edad Media[2].

Por lo tanto, la conmemoración de la lengua árabe también destaca la enorme contribución de sus escritores, como científicos y artistas, a la cultura universal. Gracias a muchos autores de lengua árabe es que hoy día conocemos a exponentes griegos fundamentales para la edificación del pensamiento occidental. Asimismo, durante la Edad Media se recuperó la obra perdida de los filósofos de la Antigua Grecia gracias a que se encontraba escrita en árabe; de tal modo se tradujo al latín monástico, tejiendo así unos lazos indisolubles entre las culturas a través del tiempo[3].

El tema de este año propuesto por la UNESCO en la edición 2022 –La contribución de la lengua árabe a la civilización y a la cultura humanas– arrojará una luz sobre las diversas aportaciones que ha hecho Arabia, tanto para la diversidad cultural y lingüística como en la generación de conocimiento.

Para celebrar el Día Mundial de la Lengua Árabe 2022, la UNESCO organiza mesas redondas, debates y eventos culturales en su sede en París el 16 de diciembre de 2022.

Área Responsable