Además de lo que nos tienen para nosotros las nuevas tecnologías y la innovación, también debemos recordar que el crecimiento futuro de la aviación implicará una duplicación de los volúmenes de tráfico, lo que plantea serios desafíos propios en términos de infraestructura y número suficiente de personal técnico, o incluso la seguridad básica, la eficiencia y la seguridad de las operaciones diarias[1]
Dra. Fang Liu
Secretaria General de la Organización de Aviación Civil

El 6 de diciembre de 1996, en virtud de una iniciativa de la Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), y con la ayuda del Gobierno canadiense la Asamblea General de Naciones Unidas mediante su resolución A/RES/51/33, declaró el 7 de diciembre como el Día de la Aviación Civil Internacional, designando este día debido a que coincide con el aniversario de la firma del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, hecho en Chicago en el año de 1944. [2]

El objetivo de este día es contribuir a generar y consolidar en todo el mundo la conciencia de la importancia de la aviación civil internacional para el desarrollo social y económico de los Estados, y de la singular función que cumple la OACI en ayudar a los Estados a cooperar para hacer posible una red de tránsito rápido verdaderamente mundial al servicio de la humanidad. [3]

En el año de 1944, fue creada la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), con el objetivo de promover el desarrollo seguro y ordenado de la aviación civil internacional en todo el mundo. Formula las normas y reglamentos necesarios para la protección, seguridad, eficiencia y regularidad, así como para la protección del medio ambiente de la aviación. [4]

Aunado a lo anterior, el convenio que previó el establecimiento de una organización de aviación civil internacional fue elaborado por la conferencia de Aviación Civil Internacional celebrada en Chicago del 1 de noviembre al 7 de diciembre de 1944, entrando en vigor el 4 de abril de 1947, conocido comúnmente como “Convenio de Chicago”. [5]

Dentro del mencionado convenio podemos encontrar en su preámbulo que el desarrollo futuro de la aviación civil internacional puede contribuir poderosamente a crear y a preservar la amistad y el entendimiento entre las naciones y los pueblos del mundo, mientras que el abuso de la misma puede llegar a constituir una amenaza a la seguridad general. [6]

Derivado de lo anterior, la ONU y las naciones del mundo han adoptado la Agenda 2030, y se han embarcado en una nueva era en el desarrollo sostenible del planeta, la importancia de la aviación como un motor de la conectividad global nunca ha sido más relevante para los objetivos del Convenio de Chicago de mirar el vuelo internacional como elemento propiciador fundamental de la paz y la prosperidad mundial. [7]