32 32 == Entrada de Content: Programa (field_pro
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) subraya la importancia de avanzar hacia un nuevo paradigma social y de derechos humanos, en que las más de 7.5 millones de personas con discapacidad en nuestro país ya no sean vistas como objetos de caridad y asistencia, para convertirse verdaderamente en sujetos de derechos y obligaciones, con respeto pleno a sus libertades fundamentales y si
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) afirmó que las 799 instancias gubernamentales federales y estatales a las que se solicitó información estadística sobre discapacidad revelaron contar con ella, pero no desagregada, e incluso se detectaron casos en que refieren, incongruentemente que tener tal información afectaría la esfera jurídica de los 7.5 millones de personas con discapac
La falta de condiciones mínimas para garantizar la accesibilidad, igualdad y no discriminación hacia una persona mayor de edad con discapacidad que se desempeña como profesor en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), dio origen a la Recomendación 92/2019 dirigida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a la Secretaria de Cultura, Alejandra Fraustro Guerrero.
Al presentar el Informe Especial sobre el Estado que Guardan los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad en las Entidades Federativas del País, el Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, afirmó que Gobiernos de los estados de Aguascalientes, Durango, Jalisco y Nayarit no respondieron a los requerimientos informativos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió las Recomendaciones 44/2018, 49/2018 y 52/2018 al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Tuffic Miguel Ortega, por acciones y omisiones atribuibles a personal médico, que derivaron en la violación de los derechos humanos de dos mujeres y una niña con discapacidad intelectual.
El Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, exhorta respetuosamente al Poder Legislativo Federal a realizar el trabajo de reforma del artículo 11 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (PCD).
Ante las numerosas barreras físicas, de información, comunicación y tecnológicas que enfrentan las personas con discapacidad (PCD) en el disfrute de bienes y servicios, el Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, exhorta al Congreso de la Unión a cumplir con el compromiso internacional de reconocer, respetar y garantizar
El Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, exhorta al Ejecutivo Federal, a los gobiernos locales y al sector privado, a implementar de manera urgente e inmediata medidas solidas al máximo de los recursos disponibles para asegurar el acceso universal a los sitios web, a las aplicaciones móviles, así como a las tecnología
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) manifiesta su preocupación ante la escasez de políticas públicas que permitan atender y proteger los derechos de las personas con discapacidad, sobre todo durante la emergencia sanitaria decretada por la presencia del coronavirus SARS-coV-2 (COVID-19).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa su preocupación por el panorama desalentador que representa el analfabetismo en México que, de acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015, ascendió a 4 millones 749,057 personas, lo cual significa que cuatro de cada 100 hombres y 6 de cada 100 mujeres de 15 años y más no saben leer ni escribir.




