En el marco de la celebración del Día Internacional de la Higiene Menstrual, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhorta a todas las autoridades del Estado mexicano, en sus diversos ámbitos y competencias, para que se visibilice a la salud menstrual como un elemento indispensable que posibilita el ejercicio pleno de diversos derechos humanos, y se deconstruya la visión y cultura patriarcal de estigmatizar y desestimar este proceso biológico, asociado a partir de tabús de lo oculto, íntimo, sucio e incluso vergonzoso, o del que no se puede hablar en público y, por el contrario, se incluya con especial relevancia a la salud menstrual, en la agenda política, legislativa, pública y de sostenibilidad ambiental de nuestro país.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un llamado enérgico y urgente a las autoridades electorales nacional y estatales, partidos políticos y a todas aquellas instituciones involucradas, así como a la sociedad en general, para poner en marcha medidas de prevención, atención y sanción de casos de violencia política, con el fin de garantizar a las mujeres sus derechos políticos y erradicar toda práctica social basada en roles y estereotipos de género que vulnere o limite el pleno ejercicio de los derechos humanos de las mujeres.




