Asunto:

La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, hizo un llamado a autoridades de los tres poderes de gobierno, representantes de la sociedad civil, academia y organismos nacionales e internacionales para seguir sumando esfuerzos encaminados a atender, con minuciosidad y responsabilidad, la violencia que se ejerce contra mujeres y niñas.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se congratula por la adopción, este 26 de octubre, de la Recomendación General número 39 sobre los Derechos de las Mujeres y Niñas Indígenas, por parte del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Comité CEDAW, por sus siglas en inglés).

Asunto:

La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, se reunió con personas representantes de víctimas y colectivos a favor de la niñez y adolescencia, así como con especialistas en materia familiar, con el objeto de escucharlos e intercambiar puntos de vista sobre la violencia familiar, coincidiendo en que ésta afecta de manera primordial a las y los menores, y por ello debe combatirse, sin prejuicios ni intereses partidistas coyunturales.

Asunto:

Es urgente frenar la expresión más extrema e irreversible de las violencias cometidas contras las mujeres: el feminicidio, mediante una acción de concientización y un auténtico cambio cultural que nos permita reducir y eliminar las diversas formas de violencia institucional que padecen, manifestó la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, al inaugurar el evento Rutas de Acción por el Derecho a una Vida Libre de Violencias

Contenido relacionado:
Asunto:

Frente a la grave crisis que se vive en México desde hace varias décadas, misma que se ha incrementado en los últimos años de forma alarmante y que cobra la vida de 11 mujeres en promedio diariamente, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhorta al Estado Mexicano a cumplir con su obligación de garantizar una vida libre de violencia a mujeres y niñas en todo el país.

Asunto:

El 6 de mayo, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador señaló en su conferencia matutina, no contar con información respecto al aumento en los índices de violencia contra las mujeres, en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19, indicando que la forma de advertir dicha variación, es a través del número de denuncias.

Con base en esos señalamientos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ha advertido un grave incremento en el número de asesinatos de mujeres, así como un importante aumento en el número de llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia familiar contra mujeres.

Asunto:

La negligencia de las autoridades, falta de supervisión, acciones y omisiones relacionadas con la seguridad estructural de un plantel educativo que colapsó como consecuencia de los sismos de los días 7 y 19 de septiembre de 2017, privando de la vida a 26 personas y 23 personas más lesionadas, entre ellas niñas, niños y adolescentes y personal que allí laboraba, tuvo como consecuencia la afectación a los derechos humanos a la vida, integridad, legalidad y seguridad de las personas, que afectaron a las víctimas directas e indirectas y trastocaron la confianza y expectativa legítima de salvaguarda y protección de los derechos humanos que la sociedad ha depositado en las autoridades públicas, fue el origen para que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitiera la Recomendación 31VG/2019, dirigida al Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán; a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y a la Alcaldesa de la Demarcación Tlalpan, Patricia Elena Aceves Pastrana.

Contenido relacionado:
Asunto:

La CNDH, presentó el Informe Especial sobre Niñas, Niños y Adolescentes en Centros de Asistencia Social y Albergues Públicos y Privados de la República Mexicana, que contiene propuestas a diferentes instancias federales, estatales y municipales para garantizar a esa población el acceso a todos sus derechos en condiciones de igualdad respecto de otros grupos de la población menor de edad