Del 30 de enero al 3 de febrero de 2023, el MNPT efectuó visitas de supervisión a Estaciones Migratorias y Estancias Provisionales con el objetivo de conocer las condiciones de privación de la libertad y trato a las personas en contexto de movilidad en el norte del país e identificar, desde un enfoque diferencial y especializado, los factores de riesgo que, de no atenderse, pudieran constituir tortura y otros tratos o penas crueles inhumanos o degradantes.
Palabras de la Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), María del Rosario Piedra Ibarra, durante la reunión con integrantes de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebra que la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Hugo Rafael Ruiz Lustre, haya aprobado por unanimidad dictamen que reforma el artículo cuarto de la Ley de este Órgano Constitucional Autónomo para favorecer en todo momento a las personas con la protección más amplia.
La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, y legisladores de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, coincidieron en la urgente necesidad de establecer los mecanismos legales para que las recomendaciones emitidas por este organismo autónomo sean vinculantes. Lo anterior durante una reunión de trabajo virtual realizada este lunes 14 de septiembre.
Por el uso excesivo de la fuerza que derivó en la privación de la vida de una persona y en la afectación a la integridad física de dos más, atribuibles a la entonces Policía Federal (PF), así como en la ejecución arbitraria de otra persona, atribuible a dicha Institución y por la inadecuada preservación del lugar de los hechos por personal de la entonces PF y de la Fiscalía General del Estado de Tabasco, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 33VG/2020 al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño y al Fiscal General del Estado de Tabasco, Jaime Humberto Lastra Bastar, respectivamente.
El pasado 6 de julio, integrantes de la Cámara de Diputados, emitieron un posicionamiento para solicitar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que, en apego a las disposiciones aplicables en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, no se reduzcan los recursos del Anexo 13 “Erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres”, y sean considerados como Programas prioritarios, especialmente los que se refieren a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).
La CNDH alerta sobre los 399 casos de hostigamiento sexual y abuso sexual en instituciones de la Administración Pública Federal contra 402 víctimas, ocurridos entre enero de 2016 y septiembre de 2018 / La CNDH celebra la aprobación por la Cámara de Diputados del dictamen que adiciona un apartado C al artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos mediante el cual se reconoce a los pueblos y comunidades afromexicanas como integrantes de esta nación.
El presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, expresó que la creación de la Guardia Nacional representa una respuesta parcial, incompleta y sesgada a la violencia e inseguridad que enfrenta el país, sí lo dio a conocer durante las Audiencias Públicas acerca de la Guardia Nacional convocadas por la Cámara de Diputados, y donde manifestó que no se puede depositar la garantía directa de los derechos en órganos o estructuras militares. Finalmente, entregó a las y los legisladores un documento jurídicamente sustentado con los puntos básicos de un análisis técnico realizado por éste Órgano autónomo.